Es el Componente de
Control que orienta la difusión de políticas y la información generada al
interior de la entidad pública para una clara identificación de los objetivos,
las estrategias, los planes, los programas y los proyectos hacia los cuales se
enfoca el accionar de la organización; debe convocar a los servidores públicos
entorno a una imagen corporativa que comprenda una gestión ética, eficiente y
eficaz que proyecte su compromiso con la rectitud y la transparencia, como
gestores y ejecutores de lo público.
Se constituye por el
conjunto de instrumentos y mecanismos que cohesiona y confiere identidad a las
entidades del Estado, buscando que los servidores públicos se integren a un
proyecto político y administrativo, con clara conciencia de su pertenencia y
compromiso con los propósitos misionales definidos por cada administración.
En una entidad eficaz la
comunicación circula en varias direcciones lo que conduce a la necesidad de
establecer estrategias comunicativas concretas, que incidan en los siguientes
flujos de comunicación: comunicación descendente, comunicación ascendente y
comunicación cruzada.
La Comunicación
Descendente, fluye desde servidores públicos ubicados en niveles altos hacia
otros que ocupan niveles inferiores en la jerarquía organizacional. Una
desventaja de este flujo de Comunicación es que la información se pierde o se
distorsiona al descender por la cadena de mando.
La emisión de políticas y
procedimientos por parte de la alta dirección no asegura la comunicación; de
hecho, muchas de las órdenes no se comprenden y ni siquiera se leen. Por
consiguiente, es fundamental contar con un sistema de retroalimentación para
determinar sí la información se percibió tal como era la intención del emisor.
La Comunicación
Ascendente, viaja desde los subalternos hacia los superiores y continúa
ascendiendo por la organización.
El problema que presenta
este flujo es que puede ser obstaculizado por servidores que filtran los
mensajes y no transmiten toda la información a sus jefes, en especial la
información desfavorable. Sin embargo, la transmisión objetiva de información
es esencial para fines de control.
La Comunicación Cruzada,
se utiliza para acelerar la circulación de la información, mejorar la
comprensión y coordinar los esfuerzos para el logro de los objetivos
organizacionales. Incluye el flujo horizontal de información entre funcionarios
de niveles organizacionales iguales o similares, y el flujo diagonal entre
funcionarios de niveles diferentes que no tienen una relación de dependencia
directa entre sí.
El ambiente de la entidad
proporciona muchas oportunidades para la comunicación verbal. Estas van desde
las reuniones informales y las horas de descanso que reúnen a los servidores,
hasta conferencias más formales y reuniones de comités y consejos. Esta clase
de comunicación ocurre también cuando los miembros de diferentes áreas se
agrupan en Comités de trabajo o de proyecto.